El senador aseguró que «Ficha Limpia» tiene por objetivo «proscribir a Cristina Kirchner».
El senador nacional de Unión por la Patria, Oscar Parrilli revalidó el rechazo de su espacio a la ley de Ficha Limpia y consideró que La Libertad Avanza y el Pro quieren sancionarla porque «le tienen miedo a Cristina» Kirchner».
«La única obsesión que tienen es proscribir a Cristina Kirchner de las próximas elecciones legislativas y entonces recurren a un mecanismo antidemocrático, que ya fue usado en el pasado, que es proscribir al peronismo», advirtió Parrilli en declaraciones a Radio Splendid.
El ex secretario General de la Presidencia afirmó que «primero fue el intento de magnicidio, después el fallo antijurídico en la ‘Causa Vialidad’, y el nombramiento de (Manuel) García-Mansilla por decreto para que la Corte la proscriba definitivamente, y como todo eso no les salió ahora van con ficha limpia».
El senador neuquino sostuvo que la proscripción «ya se hizo con (Juan Domingo) Perón», y recordó que en el pasado «se hacían elecciones y como ganaba el peronismo se anulaban, y eso lo hicieron los padres y los abuelos de quienes hoy gobiernan la Argentina».
En esa línea, señaló que desde el Gobierno nacional «intentan generar odio y difamación, no solo con los opositores sino hasta con sus propios aliados».
Por otra parte, Parrilli cuestionó el rumbo económico. «Este gran cipayo estafador que tenemos al frente del Poder Ejecutivo dijo que venía a destruir al Estado. Lo que está haciendo con el sector energético y el desguace de Enarsa es un claro ejemplo», denunció.
«No les alcanzó con el blanqueo, no les alcanzó con el crédito del FMI, no les va a alcanzar con la promesa que les hizo el Tesoro de los Estados Unidos, y por eso están recurriendo a un blanqueo ilegal», enfatizó Parrilli consultado sobre los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo.
Respecto al paro de colectivos que afecta al Área Metropolitana de Buenos Aires, el senador opinó: «Esto obedece a la política salarial que está llevando adelante el Gobierno con todos los sectores. La medida es constitucional y legal. Por el bien de los demás trabajadores que tienen que movilizarse, espero que se solucione muy pronto, pero no veo mucha voluntad del Gobierno de resolverlo».