El gobernador bonaerense salió a defender a Cristina Kirchner y denunció «persecución política y proscripción».
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, respaldó a la expresidenta, Cristina Kirchner, en la Causa Vialidad. «Es un escándalo jurídico. No hay una sola prueba. No hay un solo delito en los expedientes y a quien se acusa no tiene posibilidad material de llevarlos adelante», aseguró el mandatario en conferencia de prensa.
«Es un juicio trucho de persecución política y proscripción. No sé si se redactan en las redacciones de los diarios las sentencias judiciales. Los fallos judiciales se hacen en consonancia con los poderes fácticos», criticó Kicillof.
A su vez, señaló: «Es un delito que no existió y que se le achaca a una persona que nunca podría haberlo cometido por la función jerárquica que tenía. Es para generar imagen negativa en dirigentes del campo popular».
«Nada de lo que se va a decir el miércoles ocurrió. Se busca generar una estrategia de disciplinamiento. Hay gravedad institucional y política», enfatizó.
Además, deslizó las consecuencias políticas del fallo: «Está el agravante de que le impide presentarse en cargos públicos. Es persecución y proscripción como pasó muchas veces con líderes populares en la historia Argentina. Es el camino de Frondizi, Illia, Perón y por supuesto Cristina».
«No hubo sobreprecios, no hubo obras sin terminar y Cristina no podría haber sido responsable. Es un capítulo más de este proceso de persecución política, judicial, mediática al que llamamos lawfare, que tiene un capítulo argentino y uno internacional como fue el caso de Lula», sentenció.
Cabe mencionar que, el miércoles al mediodía, la Cámara de Casación resolverá la apelación de la sentencia en primera instancia contra Cristina Kirchner por la Causa Vialidad. La expresidente había sido condenada a 6 años de prisión y prohibición de ejercer cargos públicos.
La conferencia del gobernador se llevó a cabo en el Salón Dorado del palacio gubernamental y contó con la participación de la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque y por el director de general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.