Aníbal Fernández reveló que ex combatientes denunciarán a Milei por «traición a la Patria»

El dirigente peronista advirtió en sus redes sociales que las declaraciones del mandatario tendrán consecuencias judiciales.

 

El abogado y ex ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, adelantó que ex combatientes de Malvinas denunciarán al presidente Javier Milei «por traición a la Patria», luego del discurso que dio ayer el mandatario en el marco del ‘Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas’.

 

«La Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina hoy denunciara al presidente de la Nación, Javier Milei, por traición a la Patria. Esto está fundamentado en el discurso que el primer mandatario brindara en acto del 2 de abril, contradiciendo los términos de la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional Argentina. Unión Malvinizadora Argentina», anunció Fernández en su cuenta de X.

 

Las declaraciones del presidente Javier Milei generaron controversia.. «Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros dejamos en claro que el voto más importante de todos es el que se hace por los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos, que no haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo», dijo el jefe de Estado en un acto.

 

La Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina fundamentó su acusación en el discurso que dio ayer el Presidente de la Nación, porque contradice los términos de la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional Argentina.

 

La Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional de Argentina fue incorporada en 1994, con la reforma de la Constitución, y establece lo siguiente: «El ejercicio de los derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes, es inherente al principio de la integridad del territorio nacional, y a su permanente disposición para la resolución pacífica de las controversias».

 

«Vivimos de la semilla plantada y regada por un visionario y determinado hombre de Estado, quien recuperó la dignidad de la lucha por Malvinas, que de haber vivido un poco más, las hubiese recuperado en forma diplomática y se llamará por siempre Juan Perón», planteó Aníbal Fernández.