Martín Guzmán expresó su intención de gobernar la Argentina

El ex ministro de Economía afirmó que «Cristina (Kirchner) es la que sigue teniendo más peso, pero no representa a todo el espacio».

 

El ex ministro de Economía Martín Guzmán reapareció y manifestó su intención de participar en un futuro gobierno.

 

«Quiero ser un dirigente político con el objetivo de gobernar la Argentina. Después se verá quién ocupa cada lugar, y eso va a ser una función de la empatía que genere a la hora de comunicar con la gente, de lo que cada quién pueda aportar», declaró en una entrevista a Infobae.

 

En esa línea, señaló que «Cristina (Kirchner) es la que sigue teniendo más peso, pero no representa a todo el espacio».

 

El primer ministro de Economía de la gestión de Alberto Fernández, cuestionó que Javier MIlei festeje la inflación del 8,8%. 

 

«El presidente festeja cualquier cosa, si la ley bases se aprueba lo festeja, si se rechaza lo festeja. No me parece muy relevante lo que festeje o no el presidente, me parece que es una estrategia de comunicación. La realidad es que hay mucha gente sufriendo, y la realidad es que ha habido una caída muy fuerte del poder adquisitivo de los ingresos. Que la inflación siga bajando en el corto plazo me parece un resultado esperable, y es una combinación de cuestiones», alertó.

 

Guzmán continuó con su crítica económica y detalló: «Por un lado, hubo un ajuste fuerte principalmente concentrado en los jubilados, ahí hay dos cosas qué decir. Era necesario, y es necesario, poner las cuentas públicas en orden. Lo segundo es quién paga eso, y el esquema es profundamente regresivo. Mientras le baja impuestos a los ricos le sube el costo de vida en términos de los ingresos fuertemente a la clase media y a los jubilados, pero claramente hubo desde el punto de vista fiscal una reducción del déficit que implicó que en todo el año no haya tenido que ver asistencia del Banco Central vía la emisión monetaria, que genera inflación, para financiar los déficits del Tesoro nacional».

 

El economista mencionó sus diferencias con el kirchnerismo e indicó que el choque fue el tema del subsidio a las energía.  «En un ambiente inflacionario, congelar las tarifas significaba que aumentaban los subsidios, y de algún lado lo pagas», aseguró.

 

También se refirió a su renuncia al Ministerio que se efectuó el 3 de julio de 2022. «Se comunicó al presidente de la nación, se avisó que se iba a comunicar de forma pública también, si no cómo se entera la sociedad, y además no había más tiempo, es para una charla que yo ya he dado en otros lugares, pero no había más tiempo, era sábado, no se podía esperar al domingo porque el lunes abren los mercados, esa es la realidad, y hubiera sido una gran irresponsabilidad para el país quedarse atornillado a una silla por el hecho de lo que te da ser ministro de Economía». remarcó.