Kicillof criticó con dureza al Gobierno por la planta de GNL: «Una verdadera irresponsabilidad de Milei»

El gobernador bonaerense afirmó que «es un capricho, una decisión ideológica y un castigo para la provincia».

 

Axel Kicillof cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de instalar la planta de GNL de YPF y la malaya Petronas en Río Negro. 

 

El mandatario bonaerense calificó la medida como «una verdadera irresponsabilidad de Milei» y afirmó que «es un capricho, una decisión ideológica y un castigo para la provincia».

 

«La localización de la planta de GNL no se definió ni tiene nada que ver con la adhesión o no de la provincia de Buenos Aires al RIGI, es mentira», remarcó el gobernador.

 

«Si la empresa entra al RIGI tiene los beneficios más allá de dónde haga la inversión. La adhesión de las provincias al RIGI es un tema totalmente marginal en la ecuación de la empresa porque tiene que ver sólo con los impuestos provinciales que representan un porcentaje muy pequeño», explicó.

 

Además, aseguró que «Milei no soporta haber perdido las elecciones en la provincia», por lo que consideró «una venganza» que haya empujado a YPF a cambiar la locación de la planta. 

 

Kicillof reveló que una vez que trascendió la noticia habló por teléfono con el presidente de YPF, Horacio Marín, y éste le reconoció que la decisión no tuvo que ver con la adhesión al RIGI sino con estudios técnicos que realizaron junto a Petronas.

 

«Me comunicó que sin tener nada que ver con el RIGI ni con qué provincia adhiere, me dijo que han hecho estudios económicos o no sé qué estudios y decidieron que era mejor radicarlo en otro lado. Me propuso reunirnos para que me demuestre que es simplemente una cuestión de conveniencia técnica que no tiene nada que ver con el RIGI», dijo el dirigente bonaerense.

 

Asimismo, Kicillof contó que Marín también le confirmó que «YPF va hacer en el puerto de Bahía Blanca dos enormes inversiones», aún cuando la provincia no adhirió al RIGI nacional ni avanzó con el régimen provincial. Esas inversiones son las plantas de Compañía Mega y de Profertil e implican una inversión de 2.200 millones de dólares.

 

«Probablemente en los próximos años veamos estas inversiones y hay que ver qué se ve de la otra inversión porque hay que hacer un puerto nuevo. Creo que hasta el año 27 o 28 no vamos a ver un ladrillo. Espero equivocarme», reflexionó en relación a las obras extra que requiere la planta de GNL en Punta Colorada.

 

«El problema es si la inversión se va a hacer, si están las condiciones allí, lo tendrán que explicar. Nosotros tenemos un puerto que está funcionando», concluyó.