Federico Sturzenegger sugirió no vetar uno de los proyectos aprobados en el Senado

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado explicó que si Milei promulga la redistribución automática de los ATN permitiría que la ley de coparticipación sea modificada desde el Congreso.

 

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó que no vetaría el proyecto de ley que propone la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), iniciativa que ya cuenta con media sanción del Senado.

 

El funcionario aseguró que su promulgación permitiría modificar la Ley de Coparticipación Federal directamente desde el Congreso, sin requerir la ratificación de todas las legislaturas provinciales, como exige el procedimiento vigente.

 

«Yo digo que esto cambia todo si se aprueba. De hecho, si el presidente me consulta, yo le diría, esta no la vete. Desde la Constitución del 94, hay mucha discusión sobre si la Coparticipación la puede cambiar el Congreso o no. En general, se dice que si se cambia la Ley de coparticipación se necesitaría que cada una de las provincias lo ratifique. El Senado acaba de validar que la ley de coparticipación se puede cambiar con una ley simple del Congreso», sostuvo en declaraciones a LN+.

 

El funcionario explicó que la norma en cuestión podría romper el «blindaje» que tienen ciertas provincias en el reparto actual. En ese sentido, remarcó: «Para Mayans, entre otros tantos, esto sería el error político más grande de su carrera ya que esos recursos, que están blindados, se podrían tocar. No dependeríamos de la Legislatura de Formosa».

 

Por otra parte, Sturzenegger cuestionó la aprobación en el Senado de otros proyectos, como el aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. «La Argentina hoy parte de una situación de superávit fiscal que se viene sosteniendo hace más de un año y medio. La economía crece a un 8% interanual. Y eso que pasó en el Senado no ridiculiza a la vicepresidenta por sus comentarios, sino al Senado. Le están pidiendo al Ejecutivo gastar más plata pero no le dicen de dónde sacarla. Es como un niño cuando le pide a su madre comprarle un juguete», advirtió.

 

«Esto implica volver a la economía de Massa. Este paquete que se aprobó revertiría la baja de la pobreza. Crearía cuatro o cinco millones de pobres en la Argentina. El peronismo lo hace porque quiere crear problemas. Cree que si nos va mal, ellos vuelven», sentenció.