Escándalo de $Libra: renunció el asesor cripto Sergio Morales

Se desempeñaba como asesor en criptoactivos de la Comisión Nacional de Valores.

 

El asesor financiero Sergio Morales presentó esta tarde su «renuncia indeclinable» ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), donde fungía como «asesor externo con contrato de locación de servicios» en medio de las investigaciones judiciales por el escándalo cripto de $Libra.

 

El ahora exasesor de la CNV figura como uno de los imputados en la investigación que tramita en los federales de Comodoro Py. La Comisión Nacional de Valores está sospechada de haber actuado con una «inacción sugestiva» en el caso $Libra.

 

El fiscal Eduardo Taiano ya requirió informes a la CNV, en el marco de la investigación por incumplimiento de una ley aprobada en marzo de 2024, que regulaba la actividad de las compañías que administran criptoactivos.

 

Además de su rol en la CNV, también trabajó en la Secretaría General de la Presidencia, bajo la órbita de Karina Milei, y figuraba como «asesor oficial de Web3/Blockchain para Javier Milei» en el polémico «acuerdo de asociación» con Davis que reveló el diario La Nación.

 

Morales  fue quien, junto a Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, presentó al mandatario Javier Milei con Hayden Davis en el Tech Forum de octubre del 2024, en el Hotel Libertador.

 

En el Tech Forum, Morales habló sobre el proceso de consulta pública que lleva adelante la CNV para impulsar «la mejor regulación de los Proveedores de Servicio de Activos Virtuales», según consignó la Comisión Nacional de Valores. Con Terrones Godoy («creador de contenido», según la letra oficial), además, Morales comparte una sociedad: City Entertainment SRL

 

El cripto escándalo comenzó el viernes 14 de febrero a las 19, cuando el presidente Javier Milei publicó un tuit en la red social X para darle difusión al token $Libra, como instrumento para financiar PyMEs argentinas.

 

«La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina», escribió el mandatario, tras lo cual la cotización del token se disparó para pasar en casi media hora de pocos centavos a casi 5 dólares y luego su valor se desplomó.