Cristina Kirchner declaró en la causa del intento de magnicidio: «Faltan los autores intelectuales y los financiadores»

La expresidenta deslizó críticas al Poder Judicial y se mostró preocupada por «los episodios de violencia política».

 

La expresidenta Cristina Kirchner declaró en Comodoro Py en la causa del intento de magnicidio, que tiene como principales implicados a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo. En su testimonio, apuntó contra los autores del atentado, el Poder Judicial y Patricia Bullrich.

 

«Este es un juicio en contra de los autores materiales, faltan los autores intelectuales y los financiadores. Más que un reclamo mío, tiene que ser una deuda que tienen que saldar con la democracia», afirmó la dirigente.

 

«Sería ingenuo de parte mía pensar que las tres personas que están sentadas ahí fueron las que idearon esto», continuó.

 

Cristina Kirchner señaló que «inclusive después de la pandemia, los episodios de violencia política fueron ‘in crescendo’». «Guillotinas en la Plaza de Mayo, bolsas mortuorias de la Casa Rosada a mi casa en Juncal y Uruguay», enumeró.

 

Por otra parte, la exvicepresidenta cruzó a la actual ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, por no pronunciarse sobre el intento de asesinato en su contra: «Conociéndola, como la conozco desde que era muy joven, no me sorprende nada de ella».

 

Asimismo, apuntó contra la investigación y afirmó que «la instrucción de la doctora Capuchetti, fue un desastre total y absoluto». «No solo fue la doctora, el problema es cuando ese juez es ratificado en las cosas que hace mal por las instancias superiores. No es solo la doctora, es el partido judicial», enfatizó.

 

Además, CFK aseguró que no maneja su custodia. «Actuaron de la manera que actuaron siempre. Cuidándome, con las instrucciones de que no se pusieran en el medio de la gente y yo. No había forma de impedirlo», indicó.

 

Sin embargo, admitió que nunca sintió miedo de sufrir un atentado.  «Soy una militante que lo hice desde muy joven, y creía que el pacto democrático era donde la vida del otro estaba fuera de toda discusión. Cuando Alfonsín gana, fue con la consigna ‘Somos la vida, somos la paz’. El valor de la vida, a partir de la Guerra de Malvinas, fue algo que marcó muy fuerte a la sociedad argentina», remarcó.

 

«Con la vida no, se ganan o se pierden elecciones, pero la vida del adversario no se ponía en juicio. Bastante ingenuidad la mía, porque debí haber advertido los cambios de época», lamentó.

 

Por último, la expresidenta confesó que su «nieta, Elenita, está con tratamiento porque tenía miedo de salir de su cuarto y que la mataran».